How to Stop a Cat Fight and Why They Happen

Cómo detener una pelea entre gatos y por qué ocurren

Las peleas de gatos son muy desagradables. Si alguna vez has visto una pelea de gatos, con todos los gritos, mordiscos, arañazos y la preocupación de que se lastime, seguro que harías lo que fuera para evitar que vuelva a ocurrir. Espera... ¡No, no ese tipo de pelea! Tu querido gatito, ese miembro vital de la familia por el que harías cualquier cosa, claro. ¿Por qué? ¿En qué estabas pensando?

Las peleas entre gatos pueden ocurrir en casa, cuando dos gatos hermanos se pelean de repente, o pueden ocurrir como altercados entre dos gatos que viven al aire libre. A veces, las peleas son completamente inesperadas, e incluso pueden ocurrir entre dos gatos que eran mejores amigos el día anterior. ¿Por qué ocurre esto y qué puedes hacer para mantener a tus gatos a salvo?

¿Por qué mis gatos se pelean de repente?

Hay muchas razones por las que los gatos pelean. Si tu gato llega a casa con cortes, golpes o moretones inexplicables, probablemente se peleó con otro gato del vecindario, pero también puede pelearse con sus hermanos. Hay tres razones principales por las que los gatos pueden pelear:

  • Juego brusco

Como tener dos hijos pequeños, lo que empieza como una pelea amena puede acabar en caos y peligro. Correrse la cola, jugar al escondite y, en general, hacer tonterías puede volverse demasiado competitivo o causar un accidente que inspire venganza, y de repente estalla una guerra. A menudo, esto no resulta en un problema permanente. Si antes eran amigos, volverán a serlo. Pero no quieres que se lastimen antes de reconciliarse.

  • Territorio

Probablemente sepas que tus gatos son animales territoriales, pero puede ser difícil saber qué consideran su territorio. Tu gato podría pelearse con gatos desconocidos que entran en tu jardín, calle o vecindario, o podría pelearse con tu otro gato por la bandeja de arena. Es importante que sepas qué considera tu gato su territorio. Si tienes un gato de interior, esto es fácil. Tu casa es claramente suya. Se complica cuando introduces otro gato a la mezcla o tienes un gato de exterior.

Publicación relacionada: Las mejores cajas de arena para gatos

  • Agresión

Los gatos también son agresivos. Los machos, en particular, suelen llegar a casa maltratados, pero con un aire de confianza que dice: «Deberías ver al otro gato». Francamente, está en su ADN actuar como un matón e intentar dominar a las hembras y a otros machos. Por otro lado, puede que tengas un gatito ansioso, pero, por desgracia, mostrarse tímido delante de otros gatos también puede ser una invitación a que lo intimiden y ataquen. Un gato tímido también puede reaccionar violentamente cuando se siente amenazado.

Sin embargo, los gatos machos no son los únicos gatos agresivos. La agresión materna también puede ser causa de peleas. Las gatas embarazadas o jóvenes pueden ponerse a la defensiva, sobre todo cuando se trata de la camada. Incluso pueden gruñir o atacar a gatos con los que antes eran muy amigables.

Hay más de tres causas de peleas, pero estas son las más frecuentes. La agresión, en particular, puede tener muchos matices. Como dueño, también es importante comprender la agresión redirigida. Las peleas pueden desencadenarse por territorio insatisfecho o problemas de agresión. Por ejemplo, si tu gato ve a otro gato entrar en su territorio por la ventana, pero no puede defenderse, podría iniciar una pelea contigo o con tu otro gato.

Cómo evitar que los gatos se peleen con los gatos vecinos

Un problema común para los gatos que viven al aire libre son las peleas con gatos desconocidos. Tu gato podría iniciar la pelea por dominancia, o podría estar arremetiendo por miedo o defensa. En cualquier caso, el resultado no es bueno. A corto plazo, puedes intervenir en la pelea para detenerla, ya que la mayoría de los gatos corren al ver a un desconocido, pero esto no evitará futuras peleas. Sin embargo, no deberías intentar tocar a dos gatos que no se separan, ya que probablemente solo terminarás lastimándote.

Sinceramente, si quieres mantener a tu gato seguro, lo mejor es mantenerlo dentro de casa. Teniendo en cuenta que el mundo exterior también conlleva muchos otros peligros, como el vidrio, las plantas tóxicas y los ríos, no es de extrañar que la mayoría de los gatos en Estados Unidos sean de interior.

Publicación relacionada: La mejor comida para gatos de interior

Si debe dejar salir a su gato, conviene hablar con el dueño del otro gato para que puedan resolver el problema juntos. Recuerde no acusarlo de nada; cualquiera de los dos gatos podría ser el agresor y no es culpa de nadie. Juntos deberían averiguar la causa de la pelea para encontrar una solución. Puede intentar:

  • Descartando problemas médicos

La agresividad puede ser síntoma de un problema médico, sobre todo si se trata de un cambio de comportamiento reciente en tu gato. Visita a tu veterinario para descartar cualquier problema, incluido el embarazo, y estar atento a otros posibles síntomas, como pérdida de apetito, fatiga o ansiedad.

  • Socialización

Si tu gato de exterior es el único animal en tu vida, quizás necesite que le enseñen a socializar y a jugar bien. Los gatos ya socializados podrían necesitar un repaso si llevan un tiempo solos. Puedes colaborar con especialistas en comportamiento o escuelas de adiestramiento felino, pero también puedes organizar con amigos citas de juego supervisadas. Lo mejor es socializar desde pequeños.

  • Esterilización o castración

Gran parte del comportamiento de tus gatos puede estar dominado por su deseo de aparearse, lo que podría ser la causa de su comportamiento territorial y agresivo. Consulta con tu veterinario sobre los beneficios de esterilizar a tu gato.

  • Aumentar la confianza

Aunque un gato agresivo suele necesitar más trabajo, también puedes fomentar la confianza de un gato tímido para que se anime a menos agresores a intimidarlo. Puedes mejorar la confianza de tu gato proporcionándole perchas, rutas de escape y escondites. 

Cómo evitar que mi gato intimide a mi otro gato

Ver a tus gatos pelear puede ser difícil, ya que lo único que deseas es que se lleven bien como una gran familia feliz. Esto es especialmente cierto si solían ser mejores amigos. Hay muchas razones para este cambio en la relación, como se mencionó anteriormente. Un gato puede haber desarrollado una personalidad agresiva, una hembra embarazada puede ponerse a la defensiva o una experiencia aterradora puede haber traumatizado a un gato y haberlo hecho comportarse con miedo y timidez.

Primero que nada, probablemente quieras saber la mejor manera de terminar una pelea. Intenta usar un objeto grande para separarlos, como un trozo de cartón enorme. Con suerte, esto te mantendrá a salvo y te dará la oportunidad de agarrar a uno de ellos por la nuca para ir a otra habitación. Deja que se calmen y luego planea tu próximo movimiento. No puedes dar por sentado que su relación mejorará, y cuantas más peleas tengan, más difícil será ayudarlos.

Al mejorar la relación entre gatos, la paciencia es clave. No castigue a ninguno. Evite rociarlos con agua y gritarles, incluso al separarlos. Esto puede aumentar sus instintos de lucha o huida, su agresividad y su ansiedad. Estos son los pasos para reconstruir su relación:

  • No les hagas compartir

Generalmente no es buena idea que tus gatos compartan sus zonas de comida, sueño y defecación, incluso si no se pelean. Dales sus propias cajas de arena y habitaciones para sus respectivas camas, comederos y bebederos. En resumen, dales sus propios territorios. Pasa tiempo de calidad con ambos y, por lo demás, mantén sus rutinas.

Publicación relacionada: Las mejores camas para gatos

  • Reintroducir sus aromas

Cuando parezcan listos y tranquilos, debes empezar a prepararlos para que se conozcan. La mejor manera de hacerlo es presentarles sus olores. Hay dos maneras de hacerlo. Primero, coloca sus comederos en los límites de su territorio compartido al mismo tiempo, para que puedan olerse mientras comen. La mejor posición es a ambos lados de una puerta. Esto hará que asocien el olor del otro con la experiencia positiva de la comida. De igual forma, debes mezclar sus arenas usadas para que se acostumbren al olor del otro.

Publicación relacionada: Los mejores comederos automáticos para gatos

  • Vernos de nuevo

Ahora que se han acostumbrado al olor del otro, puedes empezar a socializarlos. No dejes que compartan espacio todavía. Empieza poco a poco y simplemente deja que se vean. Usar una barrera para bebés es lo mejor para esto. Ahora no pueden atacarse, pero sí pueden verse y olerse.

  • Reunión supervisada

El último paso es supervisar una cita de juego. Pide a un amigo o familiar que sostenga a un gato mientras tú sostienes al otro. Luego, júntalos y retira la barrera. Asegúrate de que la experiencia sea positiva llevándoles sus juguetes y golosinas favoritas. Repite estas citas de juego hasta que se acostumbren a disfrutar del tiempo juntos.

Publicación relacionada: Los mejores juguetes para gatos

Deberías intentar no incorporar más gatos a la dinámica de la casa por un tiempo, incluso después de que el problema se haya resuelto. Cuando te animes a tener un nuevo gatito, intenta aplicar todos estos consejos desde el principio para evitar futuras relaciones difíciles.

Fuentes:

  1. Cómo detener las peleas entre gatos – PetMD
  2. 9 problemas comunes de comportamiento en gatos (y cómo solucionarlos) – PetMD
Regresar al blog